Horacio Lavandera (1984) fue laureado a los 16 años en el III Concurso Internacional de Piano Umberto Micheli, realizado en el Teatro Alla Scala de Milán. Asimismo fue premiado por la Orquesta Filarmonica della Scala como “Mejor Intérprete de Piano y Orquesta”, por su interpretación del Concierto en Sol de Maurice Ravel. Desde ese momento recorre algunos de los más importantes escenarios de América, Europa y Japón, tanto en recitales, como solista de prestigiosas orquestas, como la Mozarteum de Salzburgo, Orquesta Titular del Teatro Real, Orquesta Sinfónica RTVE, Orchestra Nazionale di Santa Cecilia, Orquesta Sinfónica de Bilbao, London Chamber Players, Orquesta Metropolitana de Lisboa, Orquesta de Cámara de Chile, Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Estable del Teatro Colón. Dirigido por  Charles Dutoit,  Antonio Pappano, Benjamin Zander, Michael Zilm, Terje Mikkelsen, Arthur Fagen, Martin Sieghart, Christopher Wilkins, David Murphy, Dante Anzolini, Alejo Pérez, George Pehlivanian, Franz-Paul Decker, Jorge Rotter, Juan Pablo Izquierdo, Pedro I. Calderón, Adrian Leaper, Günter Neuhold, entre otros.

En 2009, convocado por la Fundación Príncipe Felipe de Asturias, realizó un recital durante la XVIII Semana de Música en el marco del evento de entrega de los Premios Príncipe de Asturias.
En 2010 hizo su debut como director, en el doble rol de director y pianista con los Conciertos Nº 9 (Jenamy) y Nº 11 de Mozart junto a la Orquesta Estación de Buenos Aires en la apertura de la Semana Musical Llao Llao, ante la presencia de destacadas figuras del arte y la cultura. El periodista Juan Carlos Montero del diario “La Nación” calificó este debut de “Excelente”: “Horacio Lavandera entregó una muestra de incomparable talento, no sólo por su condición de pianista excepcional en el dominio técnico del teclado, sino también por su sabiduría en la faz interpretativa”.

Además de abarcar el repertorio clásico, busca difundir e impulsar la música contemporánea, en ocasiones haciendo estrenos absolutos. Entre estos conciertos cabe destacar los recitales realizados para RadioFrance (Paris), Musicadhoy (Barcelona), Premios “Tomas Luis de Victoria” (Madrid) y conciertos electroacústicos para CDMC (Madrid) en las temporadas 06/07 y 08/09, Festival de Alicante 08, CETC (Buenos Aires) 2009 y 2010.  Ha colaborado con grandes creadores de nuestro tiempo, como los Maestros Karlheinz Stockhausen, Pierre Boulez, Mauricio Kagel, Richard Dubugnon, Guillaume Connesson, Atsuhiko Gondai, Herbert Willi, Alberto Bernal, Alberto Posadas, Marlos Nobre, Joan Guinjoan, Antón García Abril, Luis de Pablo, entre otros.  Le han dedicado obras  los Maestros Gabriel Senanes, Fabián Panisello, Esteban Benzecry y Tomás Marco.
Paralelamente a su actividad como concertista realiza estudios de composición con el Mtro. Alberto Posadas (IRCAM) y dirección orquestal con el Mtro. Jorge Rotter (Universidad Mozarteum de Salzburgo).

www.horaciolavandera.com